El Kinomichi, método Noro creado en París en 1979 por Masamichi Noro, es un arte de origen japonés en la tradición del Budō (método de educación proveniente de un arte marcial). Esta disciplina deportiva no competitiva de orientación pacífica se dirige a todos y es reconocida por el ministerio de los Deportes en Francia.
El Kinomichi privilegia la práctica dinámica cómo en la Aïkido de la cual emerge. Los nociones de Ki (energía) Shin (corazón) Do (vía) son los fundamentos del arte. La práctica puede hacerse solo(a), en pareja o con varios compañeros; es posible utilizar entre otras herramientas de trabajo el jo (bastón de madera japonés) y el bokken (espada de madera). El Kinomichi integra las nociones de espiral, de contacto, de unión y de armonía a través de las técnicas y de las formas de contacto o aproximación. La progresión se hace por iniciaciones, desde la 1 a la 7 sobre bases fundamentales de 6 movimientos y de las aplicaciones con el jo (jo-dori), bokken (bokken-dori), entre otras.
Actualmente la KIIA (Kinomichi International Instructores Association) es su máximo órgano de gobierno. La KIIA forma parte a su vez de la FFAAA (Federación Francesa de Aikido Aikibudo y disciplinas Afines).
la Asociación de Amigos del Kinomichi de Valencia (AVAK) es el órgano de gobierno del Kinomichi en Valencia y en esta página encontraréis información sobre donde y cuando practicar regularmente y otras informaciones prácticas como los cursos de fin de semana o en el extranjero.